Nosotros

Grafitat es una organización que busca potenciar el valor de la creatividad y el diseño en Ecuador y Latinoamérica. Generando espacios de intercambio y aprendizaje en toda la región. Grafitat se ha convertido en un referente para estimular a la comunidad de diseñadores, ilustradores, animadores, docentes, artistas, comunicadores y creativos, motivándolos a expandir su potencial.

Invitando a los más importantes profesionales de alrededor del mundo, Grafitat ha buscado crear experiencias que enriquezcan el talento de sus participantes. Sus invitados se caracterizan por tener características y personalidades únicas en sus campos.

Conferencias, charlas, talleres, exhibiciones han abierto espacios a miles de estudiantes y profesionales en las más importantes ciudades del Ecuador, en conjunto con organizaciones culturales – educativas que aprecian la cultura del conocimiento. El compromiso de expandir esta red y llegar cada vez a más interesados en las áreas de las artes visuales, es el objetivo principal.

Para Grafitat, el conocimiento compartido es el mejor recurso del futuro.

¡Bienvenidxs!


Equipo y colaboradores


Esteban Salgado M.

Diseñador, artista visual y educador. Fundador de Grafitat. Estudió en School of Visual Arts NY. Se ha desempeñado como director creativo y de arte en diferentes empresas en EEUU y Latinoamérica. Su trabajo ha sido publicado y exhibido alrededor del mundo. Ha gestionado la bienal de tipografía y diseño en Ecuador destacándose por ser un gran promotor de las artes visuales en Latam. Ha dictado talleres sobre el proceso creativo, tipografía y tecnologías emergentes. Es miembro del comité Bienal Tipos Latinos y director de Aisuni Lab.

Fernando del Vecchio

Es Licenciado en Administracion de Empresas, Master en Dirección de Empresas y Doctor en Dirección de Empresas. Se ha especializado en la dirección, innovación y gestión de organizaciones en la industria creativa. Es autor de más de un centenar de artículos sobre su especialidad, ha presentado sus conferencias y seminarios en más de 45 ciudades de Latinoamérica y Europa. Ha publicado el libro “Diálogos con diseñadores”, sobre negocios en la industria creativa. Es miembro del Comité editorial y científico en diversas publicaciones; ha sido reconocido como “Líder académico” por el TEC de Monterrey; profesor en maestrías en Argentina y México. De nacionalidad argentina y española, desde el año 2016 está viviendo en la ciudad de Quito, Ecuador.

Claudia Burbano de Lara

Nació en Quito-Ecuador. Ha Estudiado Diseño Integral en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y tiene un Master en Diseño y Dirección de Proyectos en ELISVA (Universidad Pompeu Fabra) en Barcelona. Tiene once años de experiencia en el mundo del Diseño, Comunicación y Publicidad, tanto en Ecuador como en España. Actualmente es Directora de Arte y Creativa de OgilvyAction, empresa de comunicación del Grupo Bassat Ogilvy & Mather, prestigiosa agencia de publicidad de España y Europa. BO&M pertenece a la red mundial WPP.Su especialización es el la “Activación de Marca”, apoyada en el estudio de la transformación de conducta del consumidor (Consumer Behavior Transformation), para crear proyectos de Comunicación, Branding, Marketing Experiencial, Retail & POS Design, Shopper Marketing.


Aliados

Desde sus inicios Grafitat ha colaborado estrechamente con instituciones educativo culturales de Latinoamérica y España. Por medio de alianzas de intercambio se han gestionado diversos proyectos para la difusión del diseño y las artes visuales. En conjunto se han gestionado más de un centenar de exhibiciones, talleres y charlas. Grafitat ha llegado a públicos interesados por conocer más del mundo de la creatividad. Incentivando a que nuevos talentos conozcan el potencial de nuestra región y fortaleciendo las redes de colaboración entre instituciones y profesionales.

Grafitat es aliado desde 2007 de la red Tipos Latinos, conformada por 13 países latinoamericanos que trabajan por el desarrollo y difusión de la tipografía. Desde 2010 forma parte de las instituciones que apoyan la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) con sede en Madrid congregando a 22 países. Además de haber colaborado activamente para proyectos en favor de los derechos humanos como Poster for Tomorrow (Francia), así como proyectos de valoración de la cultura latina en Quito en Zaragoza y los Premios CLAP que anualmente galardonan al mejor diseño en latam.