Todavía a muchos se nos hace un nudo en la garganta cuando recordamos la cantidad de emociones que han estado a flor durante la semana de la 3ra Bienal Internacional del Cartel BICeBé 2009 en Bolivia el pasado noviembre, sin embargo lo más lindo del sentimiento es que fue y sigue siendo compartido con todos quienes formaron parte del evento de alguna u otra manera.
Tener la dicha de contar con tantos maestros y diseñadores de varios países y con el ganador del premio principal Carlos Vinicius Lopes presente, fue muy increíble. Nadie podría haber adivinado que Lopes ganaría y que podría llevarse los $us 3.000 personalmente, porque había llegado a La Paz, tan sólo para tomar las conferencias.
La BICeBé fue indiscutiblemente un lugar donde nacieron nuevas amistades y se reconocieron verdaderas vocaciones, sin embargo eso no fue todo. Ha quedado un común denominador: La pasión a la profesión, el orgullo de ser un diseñador gráfico y la satisfacción de que a través de Bolivia se haya exportado en los corazones de nuestros visitantes, la capacidad, el empeño y la imagen en alto de toda la gráfica latinoamericana. Nadie puede decir lo contrario.
Las estadísticas fueron motivadoras. Más de 1700 carteles de los 5 continentes del mundo fueron recibidos y se seleccionaron 300 de ellos para la jura. Carteles de países como Estonia, Corea del Sur, Croacia, Irán Eslovaquia, Australia, Japón, Suiza, creyeron en la Bienal y dieron paso a meses de abnegada recepción y clasificación, rumbo a su preselección. Más eso no fue todo, ya que se crearon 7 exhibiciones satélite a parte de los carteles en concurso: ”Diseñadores por Obama”, cuyos curadores son el cineasta afroamericano Spike Lee y el diseñador estadounidense Aaron Perry-Zucker; “Carteles y Marcas de Andrew Lewis”; “Carteles Alemanes” curados por el presidente del jurado Julius Wiedemann; “Homenaje a Shigeo Fukuda, 76 diseñadores por sus 76 años”; “Carteles de Mehdi Saeedi” gran diseñador iraní; “Carteles Españoles” y finalmente “Carteles Bolivianos”. En pocas palabras más de ochocientas piezas en exhibición para el deleite del visitante.
Ahora queda lo aprendido. Las recomendaciones y consejos de los talleristas: Xavier Bermúdez (México) Julius Wiedemann, (TASCHEN Alemania), Santiago Pol y Mirtha Pinto (Venezuela); Andrew Lewis (Canadá); Pablo Kunst (Argentina); Julián Naranjo (Chile), Eric Olivares (México-España) y Frank Arbelo (Cuba-Bolivia). Así como la magnífica presencia y apoyo de Phil y Marie Risbeck (USA); Erik Brandt (USA), Esteban Salgado (Ecuador), Alessandro Manetti y Fabio Filippo (España-Italia); Natalia Campero, Sergio Vega y Rubén Salinas (Bolivia); Ernesto Azcuy (Cuba-Bolivia) y Diego Bermúdez y Juan de la Rosa de Colombia.
Bolivia a través de la bienal ha proyectado muchas cosas positivas. Como país la gráfica está evolucionando constantemente. El trabajo que ha desarrollado el Grupo Catalográfica a través de los años, ahora se ve reforzado por la participación y el interés de las nuevas generaciones en formación y de agrupaciones como Designink Red Social de Diseño que han puesto a Sudamérica a la mira del mundo, convirtiendo a la BICeBé en el evento de diseño más importante del Cono Sur.
(Foto arriba Susana Machicao y David Criado, coordinadora y director del a BICeBé junto a Carlos Vinicius Lopes y el grupo de voluntarios de la Bienal.)
Más información visita aquí
Más fotos del evento aquí

El Museo nacional de Arte, albergando el Homenaje a Shigeo Fukuda

Los jurados e invitados tras la premiación e inauguración de la exhibición principal

el Maestro Santiago Pol en la jura

Todos quieren un recuerdo de Andrew. El más exitoso con las “groupies”
Q hermoso recordar la alegria de la Bienal Gracias a todos los maestros del diseño q estuvieron ahi.. gracias a todos los amigos q conoci.. simplemente gracias..y a seguir diseñando.. Un abrazo fuerte a todoos!!